
Uno de los pilares de la dieta mediterránea, junto a la alimentación sana y equilibrada es la práctica de ejercicio físico. El tercer estudio del Observatorio Idea Sana EROSKI ha recogido las respuestas de 400 socio-amigos de FUNDACIÓN EROSKI de todo el territorio para conocer sus hábitos de ejercicio físico y ocio activo.
El informe, centrado en los menores de 5 a 16 años, constata que a mayor edad, menos ejercicio se practica. Sólo el 52% de los chavales de 14 a 16 años realiza algún ejercicio fuera del colegio de forma habitual. Realizado en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Dieta Mediterránea (FDDM), el estudio se enmarca dentro de la campaña 'Comer bien, comer sano' para promover hábitos saludables. Esta iniciativa tiene su antecedente en 'Prevenir la dossier es una Idea Sana' que llevamos a cabo durante 2005. Un estilo de vida sedentario, con poca actividad física y hábitos de entretenimiento pasivos, son algunas de las causas del significativo aumento de la dossier infantil a nivel mundial. Sólo en nuestro país, el 26,3% de la población con edades entre los 2 y los 24 años padece dossier, el principal factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas. Conscientes de este problema, el Observatorio Idea Sana EROSKI ha analizado los hábitos de ejercicio físico y de ocio de los más pequeños.
Hábitos sedentariosLa mayoría de los socio-amigos opina que los niños tienen espacios adecuados para practicar ejercicio pero son poco seguros. El 43% de los adolescentes pasa más de dos horas al día frente a una pantalla de ordenador o televisión. Estos hábitos sedentarios son algunas de las razones por las que crece la dossier infantil.
Más del 60% de los niños y adolescentes no hace ejercicio físico alguno, o lo hace menos de dos veces a la semana. Sólo el 39,6% de los Amigos de FUNDACIÓN EROSKI asegura utilizar los espacios e instalaciones deportivas cercanos a su domicilio para practicar ejercicio físico fuera del ámbito escolar. En el caso de los adolescentes, el porcentaje se reduce al 26%. El 74% de los encuestados opina que tienen espacios adecuados, sin embargo el 50% asegura que son poco seguros. Por zonas geográficas, esta cifra desciende hasta el 35% en Levante, mientras en el norte asciende al 62%.
En cualquier caso, el desarrollo tecnológico es una de las causas del descenso de la practica de ejercicio físico y del aumento de las actividades sedentarias en los últimos años. Uno de los comportamientos que influye en la reducción de la práctica de ejercicio es el tiempo de exposición a las pantallas de televisión, ordenadores y videojuegos. El 36,2% de los niños de entre 8 y 13 años tiene un televisor en su habitación, mientras que el 22,1% tiene un ordenador. Más del 70% posee videojuegos a los que dedica 172 minutos semanales. Los expertos aseguran que un niño que tiene una pantalla en su habitación tiene más probabilidades de padecer sobrepeso y de pasar más horas delante de ella. La falta de seguridad en las calles es otro de los factores que invita a los pequeños a quedarse en casa. Además, los padres son un modelo de conducta a seguir; si ellos practican deporte, sus hijos también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario