
Responder las preguntas sobre sexo es quizás una de las responsabilidades que más incomodan a los padres. Estas preguntas se formulan cuando menos te lo esperas, pero lo más oportuno es responderlas de inmediato. El asunto no debe ser eludido, puesto que de todos modos los niños lo aprenderán de sus amigos mucho antes de que consideres que estén preparados, con el peligro de que lo que aprendan de sus compañeros seguramente será incorrecto. Ten en cuenta que resolver sus dudas a medida que crecen les ayudará a tener una educación sexual responsable.
¿Cómo decirlo?
Pelancha Gómez-Olazábal, educadora infantil, considera que “se debe comenzar preguntando al niño qué es exactamente lo que quiere saber y dependiendo de sus cuestiones responderles sinceramente y con naturalidad, empleando la terminología adecuada para denominar las partes del cuerpo. Alrededor de los 2 ó 3 años comienza el interés por los órganos genitales y descubren las diferencias entre los niños y las niñas. A partir de entonces, ya son capaces de entender y pronunciar las palabras correctamente. Los adultos empleamos eufemismos por pudor, pero a los niños sólo les confundirá. Utiliza un lenguaje sencillo, sin dar más información que la que necesita en cada etapa evolutiva: una información demasiado técnica, le llenará de dudas”
¿A qué edad?
Antes de lo que esperas tu hijo te preguntará: “¿Cómo se meten los bebés dentro de la barriga de las mamás?” Éste es el mejor momento para tener la “temida” charla con él, aprovéchalo. Aunque estás en un error si crees que va a ser la última. Pero si tu hijo detecta que contestas con evasivas y vergüenza, comprenderá que el sexo es algo malo y prohibido y preferirá no volver a hablar del tema otra vez contigo.
La mayoría de los niños menores de 5 años despejarán sus dudas con una sencilla explicación: “El bebé crece a partir de un óvulo, un pequeño huevo que está dentro de la tripa de mamá y cuando ya ha crecido suficiente y está listo para nacer, sale por un sitio llamado vagina”. Probablemente no será necesario explicarle el acto del coito. Cuando son tan pequeños no entienden bien el concepto aún; pero si insiste o a medida que vaya creciendo puedes darle más detalles: “Cuando un hombre y una mujer se quieren mucho les gusta abrazarse y estar muy cerca, de esta relación crecerá un bebé dentro de la mamá”.
Si quiere saber más, es buena idea proporcionarle libros adecuados a su edad con los que podrá entender, gracias a los dibujos e imágenes, de dónde vienen los bebés.
¿Qué no debo decirle?
Si le recriminas cuando hable de sexo delante de ti puede asociarlo a algo malo o vergonzoso y nunca más te preguntará. Si tu hijo te pregunta querrá decir que ha escuchado algo en el colegio, en la tele o en casa y merece respuestas precisas y sencillas, apropiadas a su capacidad de comprensión. No le des una clase magistral de biología, pero olvídate para siempre del cuento de la cigüeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario